Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

¿Qué hacemos cuando evaluamos competencias?

Imagen
  Identificar aquellas competencias que se tienen que evaluar  Concretarlas en objetivos de aprendizaje  Selección o diseño de actividades de evaluación  Establecer criterios concretos y públicos sobre la evaluación  La valoración de las aportaciones de los estudiantes. Se debe dar retorno (feedback) a los estudiantes

Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo

Imagen
 1.- Ampliar la estrategias evaluativas: De tal forma que consigamos que la evaluación juegue un papel en la asignatura y en relacion al programa que le queramos otorgar como elemento formativo, acreditativo o motivador, para ello se debe tener en cuenta que las características básicas de la competencias son las siguientes: Transferencia:  La estrategia evaluadora adoptada deberá favorecer la transferencia entre lo aprendido en el aula y lo necesario para el mundo laboral. Integración: La competencia integra conocimientos, habilidades y actitudes que pueden ser aprendidos separadamente, en asignaturas o en momentos diferentes. Evolución: Hay que tener claro el nivel que admitimos al inicio y el que queremos asegurar y acreditar al final. 2.- Ampliar la tipología de actividades y recursos: Pasamos de un escenario donde los instrumentos de evaluación habituales eran los exámenes o pruebas escritas, test, los problemas teóricos, etc., a un escenario en el que cada vez mas la acti...

Inconvenientes de la evaluación por competencia para la enseñanza y aprendizaje

Imagen
 1.- No es posible establecer mecanismo de control para verificar la identidad del estudiante. 2.- El estudiante puede sentirse solo ante el peligro de la evaluación 3.- Los estudiantes pueden perder el ritmo de trabajo fácilmente y distraerse 

Ventajas de la evaluación por competencia para la enseñanza y aprendizaje

Imagen
 1.- El seguimiento de la actividad del estudiante 2.- El acceso a la información 3.- Permite la combinación de actividades sincrónicas y asincrónicas 4.- Se hace uso de herramientas especificas que facilitan la construcción del conocimiento

Características de una buena practica evaluativa

Imagen
 Coherente y proporcionada El planteamiento evaluativo debe guardar una relación estrecha y sustantiva con los objetivos de la asignatura, los contenidos que se trabajan en ella y la metodología que se utiliza.  Planificada y explicita La evaluación debe formar parte de la planificación de la asignatura desde el inicio de ésta, y no sólo para el estudiante, sino también para el profesor  Formativa Una de las grandes potencialidades de la evaluación como proceso de mejora, es que se convierte en un instrumento, a partir de los retornos que hace el profesor al estudiante en cada actividad o aportación realizada, para aprender  Continuada Como partimos de una concepción de la evaluación como un proceso de mejora, es natural que nos la planteemos como una actividad continuada  Motivadora Estimular al estudiante a través de la evaluación, en lugar de angustiarlo, es una de las estrategias que, en evaluación en entornos virtuales, tiene más éxito a la hora de mantener...

Video de introducción

Imagen