Coherente y proporcionada El planteamiento evaluativo debe guardar una relación estrecha y sustantiva con los objetivos de la asignatura, los contenidos que se trabajan en ella y la metodología que se utiliza. Planificada y explicita La evaluación debe formar parte de la planificación de la asignatura desde el inicio de ésta, y no sólo para el estudiante, sino también para el profesor Formativa Una de las grandes potencialidades de la evaluación como proceso de mejora, es que se convierte en un instrumento, a partir de los retornos que hace el profesor al estudiante en cada actividad o aportación realizada, para aprender Continuada Como partimos de una concepción de la evaluación como un proceso de mejora, es natural que nos la planteemos como una actividad continuada Motivadora Estimular al estudiante a través de la evaluación, en lugar de angustiarlo, es una de las estrategias que, en evaluación en entornos virtuales, tiene más éxito a la hora de mantener...